Universidad

Clase inaugural de la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria

/Fuente: UNLP/


El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó este mediodía como principal orador de la clase inaugural de la tercera cohorte de la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria, que tuvo lugar en el edificio Sergio Karakachoff. Se trata de una actividad organizada conjuntamente por la prosecretaría de Salud y el Consejo Social de la UNLP.

Estuvo acompañado por la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca. El vicepresidente disertó sobre “Estrategias comunitarias ante la crisis alimentaria: Nutrición y salud en la región”.

“En un momento tan complejo para nuestro país, es fundamental que la Universidad forme recursos humanos para aquellas áreas que más necesita la sociedad” remarcó Tauber.

Además, el vicepresidente manifestó: “Nuestra Universidad se animó a muchas cosas porque queremos un futuro mejor para nuestro país y por eso cuando vemos que las políticas públicas no alcanzan para mejorar la calidad de la vida la gente, las diseñamos y las ponemos en marcha nosotros; no las esperamos”. Y agregó: “El desarrollo que queremos es con una patria libre y soberana, donde podamos tomar decisiones y producir conocimiento”

Los responsables de la diplomatura explicaron que “la iniciativa cuenta con nueve unidades académicas involucradas, ya sea aportando materiales docentes, con tutores en las aulas o con el dictado de clases presenciales”. Además, se coordina con las secretarías de salud de los municipios de la región y con los hospitales provinciales.

En esta oportunidad, se desarrollarán trece aulas abiertas (una en Berisso, dos en Ensenada y diez en La Plata), donde se formarán 260 estudiantes que podrán sumarse al listado de 1.300 egresados con el que ya cuenta la Diplomatura. En esta primera clase, se llevará a cabo un taller de nutrición y salud, que será el punto de partida del calendario académico.

Categorías:Universidad

Deja un comentario