Universidad

Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos

/Fuente: CONICET/


El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas. El trabajo, liderado por especialistas del CONICET y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, se publicó en la revista internacional Journal of Medical Virology.

El investigador y médico del CONICET Patricio Acosta (centro) con los médicos infectólogos pediátricos Eduardo López (izq.) y Martín Ferolla en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Especialistas del CONICET y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez descubrieron que los niveles de una proteína, llamada MUC5AC, en las secreciones respiratorias estarían asociados a la severidad de la influenza en pacientes pediátricos.

“Esta proteína podría servir como biomarcador para predecir la gravedad de la infección por el virus de influenza en pacientes pediátricos y de esa manera ser utilizado para el desarrollo de estrategias preventivas específicas y la implementación de un tratamiento oportuno”, afirma Patricio Acosta, líder del estudio, médico especialista en virus respiratorios e investigador del CONICET en el Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

El avance científico con potencial aplicación en medicina se describe en la revista internacional Journal of Medical Virology, en un contexto en el que el virus de influenza infecta anualmente entre un 5 y 20% de la población mundial, causando entre 290 mil y 650 mil muertes. Los niños de los países en desarrollo tienen un riesgo particularmente alto de contraer influenza grave y experimentan las tasas de mortalidad pediátrica más altas.

“En nuestro hospital, el virus de influenza es la tercera causa de internación por infección respiratoria aguda baja. Sabemos por trabajos previos de nuestra institución, que un 30% de los pacientes internados por este virus requiere cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica y que tiene una mortalidad del 8%”, puntualiza Acosta. Y continúa: “Para tomar magnitud de su importancia, la mortalidad del virus de influenza es aproximadamente 10 veces superior a la de otro virus muy frecuente en pediatría, el virus sincicial respiratorio, agente causal de la bronquiolitis”.

Si bien hay ciertos factores que pueden incrementar el riesgo de enfermedad severa en los pacientes pediátricos (como prematurez, asma, enfermedades inmunológicas y otros), la mayoría de los casos severos ocurren en pacientes previamente sanos. “Un gran problema que tenemos los médicos con respecto a la infección por el virus de influenza en pacientes pediátricos es que la mayoría de los casos graves ocurre en niños previamente sanos y no podemos predecir cuáles van a empeorar y necesitar terapia intensiva. Por lo tanto, es importante poder identificar precozmente a los pacientes de mayor riesgo con el fin de tomar medidas preventivas”, indica Eduardo López, médico infectólogo pediátrico del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y primer autor del trabajo.

Estudios clínicos 

Para la realización de este estudio se reclutaron más de 350 pacientes pediátricos con infección respiratoria aguda y se analizaron aspectos clínicos, epidemiológicos, ambientales, genéticos y virales. De la totalidad de los pacientes estudiados, 49 estaban infectados con el virus de influenza y 6 de ellos desarrollaron enfermedad grave, es decir, tuvieron compromiso de vida.

“Que tengan compromiso de vida significa que son pacientes que pasaron a la terapia intensiva y que necesitaron asistencia respiratoria mecánica lo cual es un cuadro sumamente grave”, explica Acosta.

“Comprobamos que los pacientes pediátricos con el virus de influenza que tenían niveles más bajos de la proteína MUC5AC en sus secreciones respiratorias desarrollaron enfermedad grave con riesgo de vida. Identificar aquellos casos asociados a una peor evolución, permitiría un mejor manejo clínico, por ejemplo, la administración de antivirales en forma precoz, internación oportuna y desarrollar estrategias preventivas acordes”, señala Martín Ferolla, médico infectólogo pediátrico del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y también primer autor del trabajo.

El equipo de investigación también comprobó que el grupo de niños previamente sanos altamente susceptibles a la infección del virus de influenza presentaban variaciones específicas en una región del gen MUC5AC.

“A la luz de los resultados de nuestra investigación, consideramos que la proteína MUC5AC podría ser utilizada como herramienta para predecir la severidad de la infección por virus de influenza en pacientes pediátricos. Esto se tendrá que confirmar en estudios a realizar en una muestra mayor de pacientes pediátricos con influenza”, afirma Acosta.

Una hipótesis que surge del trabajo, indica el investigador del CONICET, es que la proteína MUC5AC disminuye las posibilidades que tiene el virus de influenza para infectar las células.

“El siguiente paso en esta línea de investigación es determinar in-vitro esta hipótesis, así como también realizar estudios de sensibilidad y especificidad en una población amplia, para determinar si el análisis de esta molécula es suficiente para guiar el manejo del paciente pediátrico con infección por el virus de la influenza”, concluye Acosta.

Del estudio también participaron otros profesionales del Servicio de Infectología y de las unidades de internación del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.  El trabajo fue coordinado desde el Laboratorio de Investigaciones Infectológicas y Biología Molecular del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, recientemente seleccionado como Unidad Asociada al CONICET.

El estudio se realizó gracias a la obtención de distintas fuentes de financiamiento científico nacionales como el CONICET, la Fundación Argentina de Infectología Pediátrica, la Fundación Fiorini, y el apoyo de la International Society for Infectious Diseases (Estados Unidos).

Referencia bibliográfica:

López, E. L., Martín Ferolla, F., Meza, S. N., Mascardi, N., Neira, P., Chiormi, A., … & Acosta, P. L. (2024). MUC5AC: A potential biomarker of severity in pediatric patients infected with influenza. Journal of Medical Virology, 96(6), e29715.

https://doi.org/10.1002/jmv.29715

Por Bruno Geller

Categorías:Universidad

Deja un comentario