Sector Público

La Provincia busca disminuir la mortalidad materna

/Fuente: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires/


Con Fundación Huésped

La Provincia busca disminuir la mortalidad materna

Mediante un enfoque inclusivo e integrado, la provincia de Buenos Aires estudiará estrategias para reducir las muertes maternas evitables.

La investigación durará 3 años.

La cartera de Salud bonaerense comenzará a trabajar en un proyecto que tiene como foco la disminución de la morbilidad y mortalidad materna en la provincia. La investigación será financiada por Canadá y durará 3 años.

“Transformar el sistema de vigilancia de la morbilidad y mortalidad materna a través de un enfoque inclusivo, integrado e interseccional” es el lema de este proyecto de investigación que abordará la provincia con el objetivo disminuir las muertes definidas como maternas en la provincia de Buenos Aires.

La investigación tendrá una duración de 3 años, será financiada por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá y llevada a cabo desde la Dirección de Equidad de Género en Salud del ministerio de Salud de la Provincia en conjunto con Fundación Huésped.

El proyecto busca transformar el Sistema de Vigilancia de Morbilidad y Mortalidad Materna en un sistema integrado, comunitario y con un enfoque interseccional enfatizando la inclusión. En palabras de Carlota Ramírez, directora provincial de Equidad de Género en Salud, “el desafío es correr la mirada del modelo biomédico para incorporar otras dimensiones de la vida de las personas embarazadas que son determinantes en su trayectoria por el sistema de salud y que, muchas veces, conducen a una muerte evitable.”.

La Provincia ha sido pionera en la implementación de un sistema de vigilancia de la mortalidad materna y de la aplicación sistemática del modelo de análisis causa raíz, el proyecto ofrece la posibilidad de reevaluar la estrategia para abarcar cuestiones relacionadas con la salud mental perinatal y la identificación, análisis y diseño integral de acciones para rectificar las inequidades subyacentes a cada muerte materna.

Por este motivo, los marcadores de este rediseño del sistema de información no tendrán sólo un enfoque biomédico sino también, el cuidado de la salud mental, las situaciones de violencia de género y las dimensiones sociales de la persona embarazada.

Finalmente, en el marco del Plan Quinquenal, el proyecto propone la integración de todos los sistemas de información existentes en un único sistema de vigilancia que en el proceso de su construcción recoja las voces y necesidades de las personas usuarias y de los equipos de salud.

Categorías:Sector Público

Deja un comentario