Sector Público

Se realizó la 154ª reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos

/Fuente: ANMAT/

La segunda sesión del año de la CONAL contó con la participación de autoridades nacionales y referentes jurisdiccionales de todo el país.

El pasado 12 de junio se llevó a cabo en el Ministerio de Salud de la Nación la 154ª Reunión de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) que contó con la participación de autoridades nacionales y referentes jurisdiccionales de todo el país, tanto de manera presencial como virtual.

En la apertura del encuentro, el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat, destacó la importancia de este encuentro que “no solo representa un espacio para el intercambio de ideas y conocimientos, sino también un firme compromiso con la salud de la población argentina”.

En ese sentido, consideró que “la labor de la ANMAT, en coordinación con las jurisdicciones provinciales y municipales, es esencial para garantizar la seguridad de los alimentos” y convocó a “seguir priorizando la investigación y la cooperación a través de las herramientas digitales y la información de nuestros sistemas”.

Por su parte, la subadministradora nacional de ANMAT, Enriqueta Pearson, dio la bienvenida y compartió algunos objetivos del Plan Estratégico ANMAT 2024-2027, cuyo eje central es la convergencia regulatoria, al mismo tiempo que expresó la importancia de seguir contando con sistemas de salud resilientes y autoridades reguladoras robustas y adaptables; y valoró también la formación continua de los profesionales para profundizar el cuidado de la salud de toda la población.

El inicio de la reunión contó también con la presencia del secretario de Bioeconomía, Fernando Villella, del director nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la Secretaria de Bioeconomia, Pablo Morón, y de la directora del Instituto Nacional de Alimentos, Mónica López.

Durante el desarrollo de la reunión la Comisión acordó y remitió 5 expedientes a trámite administrativo referidos a diversas propuestas de modificación del Código Alimentario Argentino (CAA), como la caracterización de té saborizado, la inclusión de enzimas, la actualización de artículos de alimentos farináceos, la inclusión de alcaparrones y la actualización del articulado de maní y derivados, propuestas trabajadas por el INAL.

A lo largo de la jornada se trataron diversos temas, tales como el avance en la propuesta presentada por el INAL de modificar los artículos 235 y 1381 referidos a rotulado de alimentos en general y de suplementos dietarios a los fines de incorporar Declaraciones de Propiedades Saludables (DPS) para uso en rotulado. Asimismo, se acordó remitir a la instancia de Consulta Pública los proyectos de incorporación de arropes, de suplementos hidroelectrolíticos, de aditivos, de flores comestibles y de palmera Butia.

Se destacó la labor de los grupos de trabajo coordinados por el INAL que elevaron propuestas sobre agricultura familiar, hierbas para infusión y atributo vegano / vegetariano, entre otros. Por último, la comisión dio ingreso a nuevos temas a abordar como la incorporación de enzimas alimentarias, aditivos y harina de coco.

Como cierre, la directora del INAL, Mónica López, agradeció a todos por la participación y el trabajo conjunto de cada equipo, y destacó los consensos logrados.

La reunión ordinaria 154 concluyó con la firma del acta donde las autoridades nacionales ratificaron los acuerdos alcanzados durante la jornada de trabajo.

Consultá más información sobre los temas de agenda y del acta de la 154ª Reunión de la CONAL.

Categorías:Sector Público

Deja un comentario