/Difusión Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires/
Esta semana el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires envió una carta con preguntas a cada candidato a la gobernación bonaerense en estas elecciones: María Eugenia Vidal, Axel Kicillof, Eduardo «Bali» Bucca, Guillermo Castello y Cristian Castillo.
Son consultas sobre sus propuestas para el sector sanitario que nos incumbe. Vea la carta completa aquí:
La Plata, 15 de julio de 2019.
Atención
Candidato a Gobernador de la Prov. De Bs As
En virtud de las próximas elecciones en el territorio bonaerense y teniendo en cuenta que nuestros Matriculados son 7800 Farmacéuticos, que se desempeñan tanto en Farmacias, droguerías, industria, Hospitales Públicos y Privados, y demás establecimientos que requieren Farmacéuticos, quienes son profesionales Universitarios y agentes de salud; como así también Ciudadanos interesados en conocer sus propuestas sobre distintos temas, queremos extenderle una invitación a nuestra sede sito en la calle 5 N° 966 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata, para poder conocer sus respuestas a estas inquietudes en fecha y horario que Usted disponga.
MODELO SANITARIO DE FARMACIAS
La Ley 10606 establece que el servicio que brindan las farmacias bonaerenses es de utilidad pública, que la dispensación al público de medicamentos y material aséptico, solo se efectuará en las farmacias, que por ser una extensión del sistema de salud, estarán racionalmente distribuidas en el territorio provincial, a fin de asegurar la atención y calidad de su servicio.
Por ello sólo se autoriza la habilitación de una farmacia por cada 3.000 habitantes por localidad y en todos los casos, deberá existir entre las farmacias una distancia no inferior a los 300 metros.
Además la normativa establece que la propiedad es exclusiva de profesionales farmacéuticos con título habilitante, ya sean unipersonales, de Sociedades Colectivas o Sociedades de Responsabilidad Limitada, integradas totalmente por profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia o de Sociedades en Comandita Simple formadas entre profesionales habilitados para el ejercicio de la Farmacia y terceros no farmacéuticos.
En sus 307.000 km2 la provincia de Buenos Aires tiene farmacias en todos los barrios y pueblos. Donde no hay otros servicios, allí hay farmacias.
Esta ley sanitaria de ejercicio profesional es cuestionada por una empresa que pretende ingresar a nuestro territorio con meros argumentos comerciales.
Queremos saber si el modelo de servicio farmacéutico que pretende en su gestión como futuro gobernador/a, ¿será bajo un esquema sanitario o de mercado?
IOMA
La principal obra social de nuestra provincia brinda cobertura a millones de bonaerenses a través de la red de farmacias. Nos une una relación contractual, profesional y social que nos compromete a la mejor atención posible a sus beneficiarios, que son nuestros pacientes y vecinos.-
En su opinión, ¿cómo debería funcionar el IOMA para garantizar el servicio farmacéutico a sus beneficiarios?
POLÍTICA SOBRE LOS SERVICIOS DE FARMACIAS EN LOS HOSPITALES
Trescientos Farmacéuticos forman parte del equipo de salud pública más importante de nuestra provincia. Su dedicación diaria no siempre es reconocida por el estado provincial que en muchos casos los obliga a ejercer su profesión en condiciones de precariedad laboral, sin nombramientos, sin previsión, ni llamados para cubrir las plazas necesarias en muchas regiones, lo que deteriora la atención en nuestros hospitales y vulnera la normativa vigente respecto de las incumbencias profesionales.-
¿Cree que durante su gestión podremos trabajar coordinadamente para la que práctica farmacéutica en los hospitales sea integral y eficiente en todo el territorio bonaerense y resolver los problemas que hoy presenta el Servicio de Farmacia de los Hospitales?
HONORARIO FARMACÉUTICO
Por Ley 6682 en el ARTÍCULO 4° el Colegio propone al Poder Ejecutivo los aranceles para la prestación de servicios profesionales, una normativa que debe ser actualizada en reconocimiento a la práctica profesional, las variables macroeconómicas y la agenda de la gestión pública.-
¿Podremos trabajar con su equipo de salud y la asesoría legal de gobierno para alcanzar una normativa que nos permita responder oportunamente sin distorsionar el Honorario Profesional en la Provincia en un contexto inflacionario como el actual?
PROGRAMAS ACCESO MEDICAMENTO DE LOS BONAERENSES
Los sectores más vulnerables dependen de la intervención estatal para poder acceder a la terapéutica correspondiente, de manera oportuna para que sea eficaz. La red de farmacias bonaerenses se ha constituido como el mejor ejemplo de la Participación Público Privada y es el servicio público más eficiente y menos problemático del país para llegar a todo el territorio, pero necesita un compromiso del efector público para cumplir con sus obligaciones y honrar los pagos por las prestaciones en los tiempos convenidos.-
¿Cuál es su opinión sobre el modelo de farmacia actual?
CANNABIS MEDICINAL
Saludamos la sanción de una ley que ordene el uso de este medicamento, pero creemos que es necesario perfeccionar la normativa que regula los circuitos de producción, venta y dispensa, que incluya a los profesionales de la salud, las universidades y las farmacias comunitarias.-
¿Cuál es un propuesta sobre este tema?
IMPUESTOS INGRESOS BRUTOS
La economía de las farmacias bonaerenses depende de la iniciativa privada de los profesionales, pero es vulnerable a las políticas públicas, tanto sanitarias, como impositivas y fiscales.
Las regulaciones sanitarias argentinas obligan a nuestro sector a mantener una administración de recursos extremadamente transparente debido a la sensibilidad de nuestra actividad social, por ello las operaciones son inmediatamente percibidas por el Estado que, sin embargo, nos impone pagos por anticipado de operaciones que luego el mismo Estado liquida con plazos que superan los noventa días, en un país con procesos inflacionarios que afectan la sostenibilidad de las farmacias.-
¿Cómo establecer una tasa más adecuada a la actividad de las farmacias bonaerenses?
SERVICIOS FARMACÉUTICOS
Una nueva era profesional involucra a miles de colegas bonaerenses, argentinos y en el mundo: la intervención paulatina del profesional en el desarrollo y prestación de nuevos servicios de salud como la aplicación de vacunas e inyectables, la toma de presión y otros servicios farmaceuticos basados en la atención primaria de salud, además de la dispensa de medicamentos. Se trata de una inversión social en la atención primaria de salud, una prevención más eficaz y manejo más eficiente de los recursos públicos destinados a mejorar la calidad de vida de los casi 17000000 de Bonaerenses.-
¿Cuál es su opinión sobre la práctica profesional farmacéutica en la provincia de Buenos Aires?
Quedamos a la espera de su respuesta y aprovechamos la ocasión para saludarlo con la más distinguida consideración.-
Para coordinar la reunión comunicarse al 0221-489-0405, 0221-429-0900 interno 121 o a presidencia@colfarma.org.ar.-
Categorías:Entidades