Entidades

Por el Nuevo Nomenclador: médicos realizaron una jornada de protesta bajo el lema #IOMAASINOVAMÁS

Audios: Dr. Jorge Varallo / Dr. Eduardo Martiarena / Dr. julián Barrales / Dra. Luciana Brividoro / Dr.Dr. Carlos Roberto Pelaez /Gacetilla AMP CEMIBO 04/10/19/

MÉDICOS REALIZARON UNA JORNADA DE PROTESTA BAJO EL LEMA #IOMAASINOVAMÁS

Se pone en marcha la jerarquización de la consulta clínica y el cobro de prácticas del nuevo nomenclador.

WhatsApp Image 2019-10-04 at 4.40.59 PM

Pese a una lluvia sostenida, decenas de médicos de todas las especialidades convocados por la AMP y el CEMIBO se manifestaron hoy frente a la Gobernación bajo el lema “IOMAASÍNOVAMÁS”.

El reclamo se montó con carpas y afiches en las que los médicos de cada especialidad contaron su problemática específica, y coincidieron en sentirse “estafados por el compromiso firmado por IOMA, de hacer efectivo el nuevo listado de prácticas médicas desde abril de este año”.

Las autoridades de la AMP explicaron que a partir del lunes, 7 de octubre, llevarán a cabo la implementación progresiva del nuevo nomenclador. En concreto, esta medida se resume en los siguientes puntos:

1- Jerarquización de la consulta clínica, es decir, la que cobran médicos clínicos, hepatólogos, pediatras, infectologos, nutricionistas, neurólogos, endocrinólogos, médicos generalistas, nefrólogos y gerontólogos.

2- Se cobrarán en forma directa al afiliado las prácticas que no figuraban en el viejo nomenclador y que fueron incorporadas al nuevo. Se utilizarán los valores que figuran en el listado publicado en la página web de la AMP.

3- Se implementarán las categorizaciones que no estaban contempladas para la realización de prácticas como tomografías, ecografías, resonancias magnéticas y colonoscopías, entre otras.

4- Se aplicará el aumento de honorarios para los ayudantes de los cirujanos, que alcanzará el 25 por ciento de los honorarios que cobra el cirujano.

Jorge Varallo, presidente de la AMP, dijo que, “ésta protesta que nos muestra a todos unidos busca visibilizar y reclamar al gobierno de la Provincia la puesta en marcha del nuevo nomenclador, que IOMA se comprometió a efectivizar hace seis meses y por el que trabajamos durante años”. Agregó que la actualización significa que los 2 milllones de afiliados que aportan todos los meses a la obra social tengan mayor acceso a la salud, sin trámites de excepción ni amparos judiciales a la hora de hacerse estudios y prácticas que hoy son moneda corriente en la medicina actual”.

Reproducir Declaración: Dr. Jorge Varallo

Por su parte, el titular del CEMIBO, Eduardo Martiarena dijo que “el 24 de diciembre pasado, cuando firmamos junto a las autoridades del IOMA la puesta en marcha del nuevo nomenclador, todos lo celebramos, incluso el presidente del Instituto, porque era un cambio de paradigma en el sistema de salud, que significaba mayor equidad, transparencia y eficiencia para todo el sistema”, sin embargo, agregó, “a seis meses de la firma del convenio nos preguntamos quién está en contra de la eficiencia, la transparencia y la equidad en el sistema”.

Reproducir Declaración: Dr. Eduardo Martiarena

Finalmente, el vicepresidente de la AMP, Julian Barrales, explicó que la medida de hoy “fue una movilización pacífica sin corte de calle a la que invitamos a todas las sociedades científicas y decidimos que durante la protesta, de 10 a 16, no atenderíamos a través de IOMA”.

Reproducir Declaración: Dr. Julián Barrales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reproducir declaración: Luciana Brividoro / presidente de la Sociedad de Neurocirugía de La Plata

«El reclamo tiene que ver con la dificultad que tienen todas las especialidades para percibir los honorarios, los bajísimos honorarios que se están manejando, no ponerse al día respecto a inflación ni paritarias y, en este caso, IOMA está incumpliendo los acuerdos para implementar el nomenclador que es una herramienta que a los médicos nos permite que IOMA reconozca todas las prácticas científicamente avaladas y al paciente le ahorra los trámites de excepción»

 

Reproducir declaración: Dr. Carlos Roberto Pelaez/ Asociación Platense de Ortopedia y Traumatología

«Es una vergüenza que tengamos que tomar una medida tan inusual para los profesionales de la salud. Pero no nos queda otra opción, tenemos que lograr que nuestros pacientes tengan acceso a una calidad de prestación como un paciente del año 2020 se merece».

Categorías:Entidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s