Entidades

El Colegio de Obstétricas compartió información sobre los derechos de los bebés prematuros en su semana

/Difusión Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires/


75366367_1319710138196850_4144574996041170944_n.jpgEl Parto Pretérmino es un problema a nivel mundial que representa al 10% del total de nacimientos en todo el mundo. En el año 2000 Argentina se comprometió ante las Naciones Unidas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que priorizan el descenso de la Mortalidad Materna e Infantil. En ese camino, las obstétricas acompañan todos los procesos para cumplir, desde su lugar, con la meta.

Las/os Licenciadas/os en Obstetricia trabajamos en el primer nivel de prevención, es decir, en la consulta preconcepcional y en el control prenatal, donde se toman las medidas tendientes a disminuir o controlar los factores de riesgo en la población sin antecedente de partos prematuros y que se relaciona con acciones tempranas de diagnóstico y prevención de enfermedades recurrentes en pacientes con antecedentes, o que presentan otros factores de riesgo.

Hay un segundo nivel de atención en donde se realiza la internación en el hospital para tratamiento y asistencia del parto y al recién nacido, y un tercer nivel de alta complejidad, donde la profesión no tiene un rol activo, ya que es incumbencia de otros profesionales, y se refiere a las acciones destinadas a reducir la morbilidad y la mortalidad después de que se haya desencadenado una amenaza o un trabajo de parto prematuro.

#10Años10Derechos

Desde 2010 se realiza anualmente la campaña “SEMANA DEL PREMATURO”, esta iniciativa no sólo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen «antes de tiempo», sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud y a la comunidad toda, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo. En 2010 fueron identificados y definidos diez derechos esenciales, que constituyen el Decálogo de los Derechos de los recién nacidos prematuros y han dado forma a los temas centrales de cada campaña.

¿Cuáles son los derechos del bebé prematuro y sus familias?

  • La prematurez se puede prevenir, en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.
  • Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
  • El recién nacido tiene derecho a recibir atención acorde a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales, pensando en su futuro.
  • Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermerías de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centradas en la familia.
  • Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
  • Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).
  • Un niño que fue recién nacido de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.
  • La familia de un recién nacido prematuro tiene derecho a la información y participación en las decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
  • El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
  • Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.

Categorías:Entidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s