/FABA/
Sin financiamiento no sería posible hacer frente al aumento decretado por el Poder Ejecutivo para los empleados de laboratorio
Preocupa a la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires, que nuclea a 1500 laboratorios en todo el territorio bonaerense y a más de 2300 profesionales, haber llegado a la acuciante situación de no poder cumplir con las obligaciones del pago del bono de $ 4000 a los empleados del sector que deberá comenzar a cancelarse a partir de febrero, por falta de financiamiento.
Para intentar encontrar alternativas que permitan una solución a este problema, FABA ha reclamado ante IOMA, PAMI, obras sociales y empresas de medicina prepaga el ajuste de los valores arancelarios de los convenios que la entidad mantiene dichos financiadores para poder hacer frente a los aumentos salariales dispuestos por el decreto 14/20 del Poder Ejecutivo. Y además ha solicitado reuniones con los ministros de gobierno para encontrar algún tipo de medida que alivie la asfixia impositiva que sufre el sector.
FABA si bien considera que el aumento de salarios de los empleados del laboratorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional de $3000 en enero y $ 4000 a partir de febrero, a lo que se le suma la última parte del Convenio Paritario 108/75 de 2019 con FATSA de un 2% adicional en febrero, es por demás justificado para intentar recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, no puede dejar de admitir que estas obligaciones ponen en riesgo el normal funcionamiento de los Laboratorios bioquímicos ya que no cuentan con el adecuado financiamiento que acompañe estos mayores costos.
Categorías:Entidades