/Difusión Colegio de Fonoaudiólogos Regional La Plata Provincia de Buenos Aires/
Coronavirus: medidas de prevención
Conocé qué es el coronavirus, cuáles son sus síntomas y las medidas de prevención que debemos tener en cuenta a nivel general y en ámbitos hospitalarios.
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan diferentes enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que nuevo coronavirus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
Síntomas
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus suelen ser:
Secreción y goteo nasal. Tos. Fatiga. Dolor de garganta y de cabeza. Fiebre. Escalofríos y malestar general. Dificultad para respirar (disnea)
En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias.
Prevención general
Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas del planeta en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A quienes puedan estar en contacto con posibles afectados se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda
Aplicación de precauciones para ambientes hospitalarios
Higiene de manos Uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo Toser en el pliegue del codo Descarte seguro de materiales cortopunzantes Manejo adecuado del ambiente y de los residuos patológicos hospitalarios. Esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios. Implementación de medidas estrictas de control de infecciones y de contacto Definición de áreas de espera específicas para los pacientes sintomáticos y ventilación ambiental frecuente y adecuada dentro de los establecimientos de salud Limpieza del entorno hospitalario Separación de al menos 1 metro de distancia entre los pacientes
Coronavirus: Medidas de prevención para la jura del 26 de marzo
Más información:
0800 222 1002
argentina.gob.ar/salud/coronavirus
Categorías:Entidades