Entidades

Día Internacional de la Mujer: FEPUBA extendió su reconocimiento a «las que luchan por los derechos y la vida de todas»

/Prensa FEPUBA/


En Día Internacional de la Mujer, desde la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires, reivindicamos y reconocemos el camino iniciado por aquellas 129 mujeres de la Cotton Textil Factory de Nueva York, que murieron en un incendio en el marco de una lucha sindical, el 8 de marzo de 1908. Estamos convencidos que aquel suceso fue un hito que legó una impronta inclaudicable a la acción de millones de mujeres que, hasta la actualidad, continúan luchando por igualdad de derechos, y por su propia vida. 

A 114 años de aquella tragedia, la vigencia de aquellas demandas constituye un hecho indiscutible, a la luz de la escalada de violencia y desigualdad hacia las mujeres en América Latina y nuestro país.

En Argentina durante el 2021 se produjo un femicidio cada 36 horas. De los 256 casos relevados en dicho período, 42 contaban con denuncias previas. Por ello es fundamental el rol del Estado y la Justicia, para lograr la plena  implementación de la Ley Micaela, en todos los ámbitos en que las profesionales sufren vulneración de derechos, y luchan por la equiparación de los mismos. 

Según el relevamiento realizado por el INDEC en el 2020, sólo el 4% de las mujeres que trabajan, ocupan cargos de dirección o jefatura, mientras que entre los varones el porcentaje es el doble. 

Asimismo, la encuesta “Profesionales Argentinos en el marco del Aislamiento Social y Obligatorio – Covid 19”, realizada en el 2020 por la Condeferación General de Profesionales, junto al Observatorio de Profesionales (OPF) de la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Córdoba (FEPUC), dio cuenta que las mujeres profesionales ganan, en promedio, un 35% menos que los hombres. 

Desde FEPUBA reivindicamos a todas las mujeres batallaron y batallan a través del ejercicio de su profesión, a todas aquellas que (a contramarea) se han convertido en referentes de la dirigencia profesional, y a las que desempeñan su labor de manera digna y honrada en las distintas ramas de la ciencia, en el Estado y en el sector privado, bajo los preceptos de la sororidad, la empatía, y la justicia. 

Somos conscientes del largo camino que queda por recorrer hacia el destino de la paridad de género en los ámbitos laborales, profesionales, gremiales, estatales y dirigenciales, para erradicar la violencia contra las mujeres de nuestras comunidades,  y para garantizar los plenos derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.


Este 8M será por las que ya no están, y por las que luchan por los derechos y la vida de todas.

Categorías:Entidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s