Entidades

FABA realizó el balance de la reunión entre IOMA y los prestadores durante el Congreso Provincial de Salud

/Difusión Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires – FABA Informa //


FABA participó de una reunión de IOMA con los prestadores

En el marco del Congreso Provincial de Salud, que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, el 22 pasado de abril, último día del congreso, el presidente de IOMA convocó a los prestadores privados de salud para plantear el tema de una reforma tendiente a un sistema integrado de sistema de salud.

El Dr. Claudio Cova, presidente de FABA fue invitado y asistió al desayuno de trabajo que tuvo lugar en los salones del Hotel Presidente Perón de la ciudad de Mar del Plata.

En la última jornada del CoSaPro –Congreso de Salud Provincial– el viernes 22, el principal tema de debate fue la necesidad y factibilidad de un sistema integrado de salud. También se coincidió en que es primordial establecer espacios de diálogo y acuerdos para la integración de los sistemas del sector público y privado. Para iniciar este camino, se acordó como un tema clave el de establecer una agenda de prioridades y planificación de acciones.

Las actividades del Congreso iniciaron con un desayuno de trabajo en el que participó la subsecretaria de Atención y Cuidados integrales de Salud bonaerense, Alexia Navarro, junto con el presidente de IOMA, Homero Giles, y otras autoridades de la obra social, quienes dialogaron con los prestadores de diversos ámbitos de la salud, como entidades médicas, bioquímica, clínicas, sanatorios, policonsultorios y farmacias de la provincia de Buenos Aires.

Homero Giles consideró que “este encuentro nos permite una dinámica de diálogo y escucha y nos invita a una participación activa de intercambios de experiencias, saberes y acciones para llevar adelante como parte de la planificación, gestión y ejecución de las políticas públicas en salud que el gobierno de la provincia de Buenos Aires viene realizando al mismo tiempo que nos permite diseñar en forma conjunta estrategias para garantizar el acceso y el derecho a la salud de nuestro pueblo”.

En el encuentro participaron por parte de IOMA: Mariano Cardelli, vocal del directorio; Nils Picca, director General de Prestaciones; Nadia Daciuk, directora de Programas Específicos; Federico Lombardo, director General de Regionalización; Santiago Giorgetta, director de Coordinación de Regiones; Jerónimo Chaparro, director de Fiscalización y Autoría de Establecimientos Asistenciales y Juan Librandi, coordinador de Asesores de la Presidencia. El desayuno contó también con la participación de trabajadores y trabajadoras de la salud.

Entre los prestadores que se sumaron a esta actividad se destacan Juan Caligiuri, de ABEASM; Juan Orta, de COKIBA; Gustavo Giménez y Gustavo Méndez del Círculo Médico de Mar del Plata; Fabio Bartucci, de CITO; Roberto Martínez, del Hospital Italiano de La Plata; Guillermo Cobian, de FEMEBA; Gabriela Anchordoqui, de SOLP; Claudio Cova, de FABA; Franco Kiryluk, del policonsultorio de Avellaneda; Eduardo Sánchez, de Emergencias; Pablo Romero, de AMP; Daniel Reija, de ACLIBA; Néstor Porras, Presidente de FECLIBA; Alfredo Casaliba y Carlos Mendieta, de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires; Verónica De Grossi, de ACLIFE; Edmundo Filippo, de FEMECON; Claudia Slezack y Valeria Marasco, del Colegio de Farmacéuticos bonaerense y representantes de Buenos Aires Call.

En dicha oportunidad Dr. Homero Giles destacó la colaboración de FABA y de FEMEBA en la implementación de la receta digital.

Modelo de financiamiento

El presidente de IOMA sostuvo que “uno puede tener más o menos recursos, pero la clave en la cuestión de financiamiento es financiar el resultado. Las obras sociales tenemos que hacer cosas nuevas: ¿cómo financiar a prestadores que nos den resultados? Hoy no hay una lógica de financiamiento programático”.

“Está bien que las clínicas, los laboratorios, tengan rentabilidad, son empresas. Pero tiene que ser una rentabilidad acorde, luego de la inversión, de resultados sanitarios. No se trata de discutir valores. Nos gusta más hablar de financiar programas; no solo financiar nomencladores”, señaló Giles.

“No es una cuestión ideológica –subrayó el titular de IOMA-, simplemente queremos mejores resultados de salud para la población. Queremos discutir con los prestadores, queremos llegar a la gente, a las personas”.

En esa mesa, junto a Homero Giles, también expusieron la docente e investigadora de la Universidad de Lanús, vicepresidenta de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de Salud (RAIIS) María José Luzurriaga; el Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Ministerio de Economías de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Todesca; la Directora de Compras, Contrataciones y Servicios del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Ronco; el Vicepresidente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social, Luis Scervino; el Doctor en Medicina, integrante de Centro Universitario de Farmacología –CUFAR- UNLP, Gustavo Marín; el Secretario de salud de Florencio Varela, Rubén Trepicho.

También se discutieron los temas de política de medicamentos, salud mental, procesos administrativos, futuro de la epidemiología, entre otros.

Categorías:Entidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s