/COFA/
La implementación del Servicio Remunerado de Control de la Presión Arterial se inserta en una política que impulsa la Confederación junto a sus Colegios, de motivación a las farmacias comunitarias para el desarrollo de servicios asistenciales basados en APS.
En el XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial se presentó un poster con los resultados de la Campaña Conoce y Controla Tu Presión Arterial 2021.
Por primera vez los farmacéuticos, a través de los registros hechos en el sistema SIAFAR, participaron de un trabajo multidisciplinario de la sociedad médica. El estudio fue realizado en base a los registros generados por las farmacias de la RedCOFA durante la Campaña que se desarrolló entre el 17 de mayo y el 14 de septiembre de 2021.
Junto a los profesionales farmacéuticos, realizaron las mediciones de presión 31 miembros la SAHA en diferentes lugares del país y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Maimónides.
Participaron de la campaña 27.645 hombres y mujeres de 53.1 años de edad promedio.
Del relevamiento surgió que un 26,1% de los participantes desconocía que tenía hipertensión y 35,8% estaba tratado pero no controlado. Un 3% conocía su condición pero no estaba tratado y sólo el 35,1% de quienes participaron estaban tratados y bien controlados.
La conclusión del análisis del equipo multidisciplinario fue que “una pesquisa adecuada puede ayudar a identificar un significativo número de personas con HTA. En los últimos 5 años hemos identificado más de 100.000 personas con cifras de presión arterial compatibles con hipertensión arterial”.
“El Servicio Farmacéutico de Control de la Presión Arterial es fundamental para la detección oportuna de esta enfermedad silenciosa que es la primera causa de mortalidad en el mundo”, sostiene Ricardo Pesenti, pro-tesorero de la COFA y co-autor del trabajo. El registro de las tomas permite, además, el seguimiento de los pacientes. “Desde las farmacias podemos salvar vidas. Y como se ve en los resultados de este estudio, tan importante como la detección es nuestro consejo profesional para lograr la adherencia al tratamiento en las personas que fueron diagnosticadas”. “Cada vez más farmacias en el país se suman a las iniciativas de la COFA e incorporan servicios farmacéuticos que contribuyen a mejorar la salud de nuestras comunidades”.
Categorías:Entidades