/Difusión Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires – FABA Informa /
Reunión del Comité Ejecutivo de FABA en Pergamino
El viernes 27 de mayo tuvo lugar en Pergamino la reunión mensual del Comité Ejecutivo de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires.

FABA está desarrollando las reuniones en distritos del interior bonaerense para facilitar el acceso y que los bioquímicos federados puedan participar de las sesiones donde se debaten y deciden temas relevantes para el desarrollo de las actividades profesionales e institucionales.
En este encuentro mensual entre las autoridades de FABA, los dirigentes de los diez distritos y los bioquímicos de la región se trataron los temas más frecuentes referidos a la relación contractual con las principales obras sociales y las empresas de medicina prepagas.
El bioquímico Ariel Céccoli, presidente del distrito VI fue el anfitrión del encuentro en las instalaciones del Hotel Howard Johnson de Pergamino.
El presidente de FABA, Dr. Claudio Cova, ha propiciado esta descentralización para que las reuniones mensuales se realicen en el interior bonaerense.
Este encuentro tuvo repercusión en los medios locales. Para el semanario El Tiempo de Pergamino, Cova reflexionó sobre la actualidad de la actividad de los bioquímicos en la provincia de Buenos Aires. “La pandemia visibilizó la profesión de los bioquímicos ya que hemos sido una herramienta clave para diagnosticar a los pacientes sospechosos de contagiarse Covid-19. Así fue como la actividad bioquímica adquirió una importancia que habitualmente no tenemos. La comunidad visibilizó nuestro trabajo y confiaron en nuestra profesión. Los bioquímicos participamos en más del ochenta por ciento de los diagnósticos médicos y durante la pandemia los casos de Covid-19 se conocieron a través de nuestras intervenciones”.
La crisis económica golpea a todos los sectores, pero el tipo de cambio afecta considerablemente a las actividades que dependen de insumos importados. “Estamos pasando un momento complicado porque ya la salud ha dejado estar entre las principales preocupaciones de la gente. El valor del dólar en nuestra actividad incide negativamente porque los insumos son mayoritariamente importados y eso conlleva en aumentos de costos que no se compensa con las retribuciones. Permanentemente buscamos alternativas para mejorar las condiciones contractuales con las obras sociales y las empresas de medicina prepagas”.
La reunión que se desarrolló en Pergamino es el comité mensual de la única federación que nuclea a los más de mil quinientos laboratorios bioquímicos en toda la provincia de Buenos Aires.
FABA negocia globalmente con financiadores y con las obras sociales y empresas prepagas para lograr el mayor beneficio para los profesionales.
“En estos cónclaves logramos poner en valor el debate sobre nuestras problemáticas y generar un consenso para negociar de la mejor manera las condiciones contractuales con los demás actores de la profesión”, explicó Cova.
“La red de laboratorios de FABA está en toda la provincia de Buenos Aires y al momento de discutir los aranceles o condiciones de trabajo lo hacemos con todo el respaldo de todos los colegas bonaerenses”, concluyó el presidente de FABA.
Categorías:Entidades