/Difusión Consejo Profesional de Química/
- Módulo 1: Introducción a la Toxicología
- Intoxicación Aguda. Intoxicación Crónica. Concepto de Dosis. Límites de exposición según la legislación vigente. Concentración Máxima Permisible (CMP). Dosis. Dosis Letal cincuenta (DL50). Vías de ingreso más importantes en Toxicología Laboral: oral, inhalatoria y dérmica. Implementación de Equipos de Protección Personal en función de las vías de ingreso. Absorción de los tóxicos. Distribución. Eliminación de Tóxicos. Consideraciones toxicológicas de algunos compuestos de trascendencia: monóxido de carbono, metanol, plomo, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, entre otros.
- Intoxicación Aguda. Intoxicación Crónica. Concepto de Dosis. Límites de exposición según la legislación vigente. Concentración Máxima Permisible (CMP). Dosis. Dosis Letal cincuenta (DL50). Vías de ingreso más importantes en Toxicología Laboral: oral, inhalatoria y dérmica. Implementación de Equipos de Protección Personal en función de las vías de ingreso. Absorción de los tóxicos. Distribución. Eliminación de Tóxicos. Consideraciones toxicológicas de algunos compuestos de trascendencia: monóxido de carbono, metanol, plomo, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, entre otros.
- Módulo 2: Monitoreo de las sustancias químicas en el ambiente laboral
- Estudios clínicos a realizar en las personas expuestas, seguimientos y biomonitoreo. Hábitos personales en relación a la manipulación de sustancias químicas (fumar, comer, lavado de manos). Indicadores biológicos de exposición. Indicadores de exposición ambiental. Importancia de ambos. Valores normativos. Recomendaciones generales. Discusión integral.
- Estudios clínicos a realizar en las personas expuestas, seguimientos y biomonitoreo. Hábitos personales en relación a la manipulación de sustancias químicas (fumar, comer, lavado de manos). Indicadores biológicos de exposición. Indicadores de exposición ambiental. Importancia de ambos. Valores normativos. Recomendaciones generales. Discusión integral.
- Módulo 3: Uso e importancia de la hoja de Seguridad de las sustancias químicas
- Análisis de las hojas de seguridad para entender su uso e importancia. Recomendaciones generales. Discusión integral.
- Análisis de las hojas de seguridad para entender su uso e importancia. Recomendaciones generales. Discusión integral.
- Módulo 4: Análisis de Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)
- Análisis de la Resolución 801 /15 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT), en cuanto a la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA).
- Análisis de la Resolución 801 /15 de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT), en cuanto a la implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA).
- Módulo 5: Concepto de Residuo
- Tipos de Residuos. Identificación de los mismos. Consideraciones legislativas. Segregación. Disposición de los mismos. Clasificación Y. Clasificación por corrientes de desechos, y por contenido de componentes químicos. Características de Riesgos de los residuos peligrosos a considerar.
- Tipos de Residuos. Identificación de los mismos. Consideraciones legislativas. Segregación. Disposición de los mismos. Clasificación Y. Clasificación por corrientes de desechos, y por contenido de componentes químicos. Características de Riesgos de los residuos peligrosos a considerar.
- Módulo 6: Análisis e Importancia de Elementos de Seguridad en el Laboratorio Químico
- . Propósito de la Seguridad. Concepto de Elemento de Protección Personal (EPP). Concepto e Identificación de Riesgos. Principales características de riesgos de las sustancias químicas: carcinogénicas – explosivas – corrosivas – inflamables- irritantes- tóxicas, entre otras. Efectos de las sustancias químicas sobre la piel. Prevención de Riesgos en el Laboratorio. Medidas contra la inhalación e ingestión de sustancias toxicas y corrosivas. Protección Ocular. Duchas de emergencia. Medidas por contacto de sustancias corrosivas. Presencia de Kits para tratamiento en el lugar de trabajo. Campanas de Extracción. Kits Antidoticos. Medidas contra incendios. Clases de Fuegos. Matafuegos. Tipos de Sustancias en el lugar de trabajo. Acopio de compuestos químicos. Lavado de material: cortes y agresivos químicos. Buenas Prácticas en el Laboratorio. Gestión de Residuos. Seguridad e Higiene en la manipulación de sustancias químicas: recipientes, almacenamiento, incompatibilidades. Integridad personal y colectiva. Fuentes de información de riesgos por sustancias químicas. Uso de Internet como herramienta informativa. Links e información de interés. Nociones básicas sobre Primeras acciones a tomar por exposición a sustancias químicas.
- . Propósito de la Seguridad. Concepto de Elemento de Protección Personal (EPP). Concepto e Identificación de Riesgos. Principales características de riesgos de las sustancias químicas: carcinogénicas – explosivas – corrosivas – inflamables- irritantes- tóxicas, entre otras. Efectos de las sustancias químicas sobre la piel. Prevención de Riesgos en el Laboratorio. Medidas contra la inhalación e ingestión de sustancias toxicas y corrosivas. Protección Ocular. Duchas de emergencia. Medidas por contacto de sustancias corrosivas. Presencia de Kits para tratamiento en el lugar de trabajo. Campanas de Extracción. Kits Antidoticos. Medidas contra incendios. Clases de Fuegos. Matafuegos. Tipos de Sustancias en el lugar de trabajo. Acopio de compuestos químicos. Lavado de material: cortes y agresivos químicos. Buenas Prácticas en el Laboratorio. Gestión de Residuos. Seguridad e Higiene en la manipulación de sustancias químicas: recipientes, almacenamiento, incompatibilidades. Integridad personal y colectiva. Fuentes de información de riesgos por sustancias químicas. Uso de Internet como herramienta informativa. Links e información de interés. Nociones básicas sobre Primeras acciones a tomar por exposición a sustancias químicas.
- Módulo 7: Actualización sobre Manejo Seguro de Cancerígenos
- Clasificación de sustancias de sustancias químicas. Principales características de riesgos de las sustancias químicas: carcinogénicas – explosivas – corrosivas – inflamables- irritantes- tóxicas, entre otras. Exposición laboral. Conceptos sobre el marco legal nacional vigente. Contaminante químico. Concentraciones máximas permisibles. Cancerígeno. Introducción a la Carcinogénesis Química. Clasificación de Carcinógenos Químicos según Organismos Internacionales. Medidas de prevención a adoptar. Controles biológicos del personal. Controles ambientales – Importancia de los sistemas de extracción. Recomendaciones generales. Discusión integral.
- Clasificación de sustancias de sustancias químicas. Principales características de riesgos de las sustancias químicas: carcinogénicas – explosivas – corrosivas – inflamables- irritantes- tóxicas, entre otras. Exposición laboral. Conceptos sobre el marco legal nacional vigente. Contaminante químico. Concentraciones máximas permisibles. Cancerígeno. Introducción a la Carcinogénesis Química. Clasificación de Carcinógenos Químicos según Organismos Internacionales. Medidas de prevención a adoptar. Controles biológicos del personal. Controles ambientales – Importancia de los sistemas de extracción. Recomendaciones generales. Discusión integral.
- Módulo 8: Control de Derrames de productos químicos
- Evaluación del derrame. Implementos de seguridad. Control del derrame. Limpieza.
MÁS INFORMACIÓN
- Evaluación del derrame. Implementos de seguridad. Control del derrame. Limpieza.
Normal: $12.000 ó 2 Pagos de $7.500
Matriculados*: $9.000 ó 2 Pagos de $6.000
Consejo Profesional de Química y convenio con Fundación Química Argentina
Categorías:Capacitación, Entidades