Entidades

Junto a 20 sociedades científicas, FABA firmó a un convenio de cooperación con la Asociación Argentina de Salud Pública

/Difusión Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aire – FABA Informa /


FABA firmó un acuerdo con la AASAP

El pasado 10 de agosto la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Salud Pública rubricaron un convenio marco de cooperación junto a otras 20 sociedades científicas y profesionales

El acto tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires en la sede de AASAP encabezado por la Comisión Directiva de la institución y estuvieron presentes los representantes de 20 sociedades científicas y profesionales, para firmar un acuerdo marco de cooperación y comenzar un trabajo conjunto a favor de la Salud Pública.

Representando a FABA, asistió el secretario, Dr. Gabriel Di Bastiano. Este convenio expresa “la voluntad de desarrollar una estrecha relación de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos con el objeto de mejorar el nivel académico de sus respectivos socios y el nivel de vida de la comunidad”. Y se establece “para desarrollar programas de estudios conjuntos, actividades de intercambio y cooperación en el campo de la docencia, formación, investigación y extensión”.

Poner en valor a la salud

Al término del encuentro, el presidente de AASAP, Arnaldo Medina, explicó que se trató de una reunión “muy importante en la que las sociedades científicas acordamos poner en valor a la salud pública, de comprometernos a trabajar en conjunto con una agenda concreta, como por ejemplo en la interlocución con el Poder Legislativo para pensar leyes que no estén centradas en patologías sino en aspectos más integrales de la salud, trabajar en conjunto para mejorar la formación de grado, enfatizar en un mayor desarrollo de la atención primaria de la salud y promover la interdisciplina entre las distintas profesiones».

En la reunión, AASAP informó acerca de la organización de un congreso internacional de salud pública que tendrá lugar en mayo del año próximo. Al respecto, Medina señaló que transmitió a todas las asociaciones “la posibilidad de que tengan un lugar en la agenda del mismo, en muchos casos con temas que son transversales a todas nuestras especificidades».

La convocatoria a la reunión corrió por cuenta de Alejandra Sánchez Cabezas, la vicepresidenta de AASAP, quien dijo que «los que formamos parte de la Comisión Directiva tenemos la firme convicción de defender la vida y entendemos que la salud pública es el ámbito en el cual la vida se defiende en todas sus manifestaciones. Esto solo puede ser pensado desde la multiplicidad, desde el conjunto y desde los distintos actores de la sociedad que trabajan en la misma línea».

Finalmente, el secretario general de la organización, Hugo Mercer, expresó que «luego del encuentro las expectativas son amplias y difíciles de mensurar desde el inicio. Es algo que va a ir creciendo. Por lo pronto en el acto de firma de los convenios se plantearon una cantidad de acciones que podemos desarrollar en conjunto, que van desde actividades formativas, realización de eventos científicos conjuntos y sobre todo una actuación social coordinada para que los intereses de la población sean considerados, basados en los conocimientos, la experiencia y las evidencias que estas sociedades científicas poseen».

Instituciones firmantes

Las instituciones que suscribieron el convenio marco de cooperación fueron la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, Sociedad Argentina de Diabetes, Sociedad Argentina de Medicina Prehospitalaria, Federación Argentina de Medicina Familiar y General, Asociación Metropolitana de Medicina General y el Comité de Salud y Ambiente de la Asociación Médica Argentina. Hicieron lo propio la Sociedad Argentina de Medicina, Asociación Argentina de Ginecología Oncológica, Capítulo Argentino de la Red de Bioética, Asociación Argentina de Disfagia, Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Argentina de Salud Mental, Asociación de Economía de la Salud, Instituto Gino Germani y Sociedad Argentina de Emergentología. La Asociación Argentina de Cuidados Paliativos, Federación Argentina de Medicina General, Sociedad Argentina de Primera Infancia, Sociedad Argentina de Cuidados Paliativos y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva también se sumaron a la convocatoria de la AASAP.

Categorías:Entidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s