Universidad

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas estuvo junto a estudiantes que participaron en Olimpíadas de Medicina

/Difusión Facultad de Ciencias Médicas UNLP /


El Decano de la Facultad, Prof. Dr. Juan Ángel Basualdo Farjat recibió a estudiantes de la carrera de Medicina que participaron en el mes de septiembre en las XXVIII Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina y en el mes de noviembre en las VI Olimpíada Académica de Estudiantes de Medicina del Ciclo Clínico.

En la reunión estuvo presente el docente Med. Santiago Gatti, de la Cátedra de Medicina Interna B, quien acompañó a los y las estudiantes que participaron de las olimpíadas de ciclo clínico realizadas en la Provincia de Mendoza. Mientras que aquellos/as estudiantes que viajaron a la Provincia de Córdoba tuvieron como docente a cargo la Prof. Dr. Agustín Maitini.

El Decano de la Facultad dedicó unas palabras de felicitaciones por el desempeño de ambos grupos, resaltando la importancia de que estudiantes de la Facultad tengan la posibilidad de participar de estos espacios fundamentales para la formación académica y de intercambio con estudiantes de otras Facultades de Medicina del país. Asimismo los y las estudiantes pudieron compartir sus apreciaciones y experiencia tanto como grupo como individualmente.

Las XXVIII Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina, tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de septiembre del 2022 en el Parque Hotel de la ciudad de La Falda, Provincia de Córdoba. Destinadas a alumnos de 4º y 5º año de Medicina de Facultades Públicas del país que hayan aprobado el Ciclo Básico en un período no mayor a 3 (tres) años y medio, y que posean un promedio con aplazos no menor a 7 (siete) entre las 8 (ocho) asignaturas que conforman el examen.

Las VI Olimpíada Académica de Estudiantes de Medicina del Ciclo Clínico fueron organizadas por la Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Cuyo y se realizaron del 11 al 13 de noviembre en la ciudad de Uspallata, Provincia de Mendoza. Tienen como objetivo, propiciar la competencia entre pares, como un instrumento que incentive la superación permanente de los estudiantes, ofrecer una oportunidad de autoevaluación al momento de su egreso universitario y promover la integración académica y social de docentes que representan a las Universidades participantes.

Categorías:Universidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s