Sector Público

Sesión informativa del Director General de la OMS acerca del terremoto en Türkiye y la República Árabe Siria durante la 152.ª reunión del Consejo Ejecutivo

/Fuente: OMS/


Muchas gracias, Mike.

Presidenta de la Junta, Dra. Petrič,

Estimados miembros del Consejo,

Estados Miembros,

Estimados colegas y amigos:

Estamos todos conmocionados y entristecidos por las imágenes y los informes que nos llegan de Türkiye y de la República Árabe Siria.

Vaya la expresión de nuestro más profundo pesar y solidaridad a los representantes aquí presentes de ambos países, así como al pueblo.

Quisiera invitar a los aquí presentes a que me acompañen en este minuto de silencio para honrar a las personas que han desaparecido, así como para recordar a todos aquellos que, mientras hablamos, buscan desesperadamente a los supervivientes.

[SE GUARDA UN MINUTO DE SILENCIO]

Hasta ahora, se estima que más de 4000 personas han muerto y más de 18 700 han resultado heridas, pero todos sabemos que estas cifras seguirán aumentando conforme avance la situación.

Evidentemente, estos números no nos transmiten el dolor y el sentimiento de pérdida que experimentan en este momento las familias que han perdido bajo los escombros a una madre, un padre, una hija o un hijo, o que no saben si sus seres queridos están vivos o muertos.

Nada nos dicen las cifras de la peligrosa situación a la que ahora se enfrentan muchas familias que, después de haberlo perdido todo, tienen que dormir a la intemperie en pleno invierno.

El tiempo apremia. Cada minuto, cada hora que pasa, las posibilidades de encontrar a supervivientes disminuyen.

Las continuas réplicas, las duras condiciones invernales y los daños en las carreteras, el suministro de energía, las comunicaciones y otras infraestructuras siguen dificultando el acceso, así como otras actividades de búsqueda y salvamento.

Funcionarios nacionales de ambos países dirigen estas operaciones de búsqueda y salvamento, al tiempo que prevén un aumento de la necesidad de atención traumatológica para tratar a los heridos.

El objetivo principal en un primer momento es salvar vidas y tratar a los heridos.

Nos preocupan especialmente las zonas sobre las que todavía no disponemos de información.

Se está haciendo un informe de los daños por zonas que nos permita comprender dónde debemos centrar nuestra atención.

Trabajamos con un enfoque basado en la adopción de medidas útiles en todo caso, y se han establecido rápidamente equipos de gestión de incidentes a nivel nacional, regional y global.

Estamos movilizando suministros de emergencia, y hemos activado la red de la OMS de equipos médicos de emergencia a fin de proporcionar atención de salud esencial a los heridos y a las personas más vulnerables.

La OMS ha enviado a ambos países, desde nuestro centro logístico de Dubái, tres vuelos chárteres con suministros médicos, incluidos botiquines traumatológicos para intervenciones quirúrgicas de importancia.

Trabajaremos en estrecha colaboración con todos los asociados para apoyar a las autoridades de ambos países, en estas horas y días críticos que se avecinan, así como durante los próximos meses y años, conforme ambos países vayan recupérandose y lleven a cabo las tareas de reconstrucción.

A nuestras hermanas y hermanos de Türkiye y de la República Árabe Siria: estamos con ustedes en este momento de indescriptible dolor.

En momentos así, debemos unirnos en solidaridad, como una sola humanidad, para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de quienes ya han sufrido mucho.

Muchas gracias, Mike, le devuelvo la palabra.

Categorías:Sector Público

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s