/Fuente: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires /
La Federación Bioquímica se mantiene firme en reclamar no menos del 90% del valor del aumento de las cuotas de los afiliados, tal como lo dispone la norma vigente

Las tratativas que venimos manteniendo con las empresas de medicina prepaga se desarrollan en un marco en el que la Federación Bioquímica no se mueve, tal como se anunciara reiteradamente desde estas mismas páginas, de su posición de reclamar mejoras arancelarias no inferiores al 90% del guarismo con el que esas compañías aumentan las cuotas de sus afiliados.
En tal sentido, la norma vigente marca la obligatoriedad de las prepagas de cumplir con ese 90%, mientras que las empresas persisten en retacear nuestra retribución profesional intentando, como siempre y en vano, incluir el valor del Acto Profesional Bioquímico como parte del arancel al que están obligadas a abonar a los profesionales del laboratorio.
Ya las prepagas vienen poniendo un “topeo” en el acceso de sus afiliados a las prestaciones bioquímicas y también auditorías, pero ahora, una disposición oficial, de algún modo, se suma para complicar el panorama, porque dos resoluciones del gobierno nacional publicadas en el Boletín Oficial en enero ponen en marcha el programa por el que las prepagas deben ofertar a sus usuarios planes de salud con precios 25% más bajos que los actuales y con copagos para distintas prácticas, entre ellas, las bioquímicas.
La disposición oficial tuvo como base de referencia el decreto 743 de noviembre de 2022, y quedó oficializada el 3 de enero mediante las resoluciones 1 y 2 del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Servicios de Salud, instruyendo a las prepagas a “presentar, para su verificación y registro, los planes con los copagos ofrecidos y los cuadros tarifarios con el detalle de los valores para cada prestación incluida”.
También se establece cuáles serán los afiliados que, por sus ingresos, podrán acceder a los planes con descuento y copagos. Pero la Federación Bioquímica permanece al margen de esa situación, y a la espera de discutir los valores de los copagos llegado el momento.
Pero por lo pronto, las prepagas aplicarán un incremento en las cuotas de sus afiliados en febrero del 8,21%, y el 90% corresponde a un 7,39%, porcentaje este último al cual la Federación Bioquímica no renunciará.
Y esa posición irreductible de FABA está sólida y claramente respaldada por la normativa que sigue en plena vigencia, y nuestra posición debe ser clara y firme porque, como se sabe, dentro de los próximos 18 meses, las prepagas aumentarán mensualmente las cuotas a sus afiliados de acuerdo a un índice elaborado oficialmente.
Si cedemos un ápice en esta materia, puede plantearse un antecedente que, de aplicarse con cada aumento mensual, erosionaría el tenor de nuestra retribución profesional de manera progresiva.
OBRAS SOCIALES
La Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires también prosigue las negociaciones con las distintas obras sociales sindicales, habiéndose cerrado recientemente, un satisfactorio acuerdo con OSPE (petroleros), tal como se indicara en la última edición de FABA Informa.
Ya se ha señalado que en el marco de las tratativas con cada obra social, demandamos que la pauta arancelaria 2022 iguale a la del gremio de Sanidad (96%) que comprende a los empleados del laboratorio, contemplándose la posibilidad de que se alcance ese guarismo con un último “escalón” durante el primer trimestre del año en curso.
En el caso de aquellas obras sociales cuya paritaria no alcanzó el 96%, también se pide que la actualización de valores se complete en febrero o marzo.
Categorías:Entidades