/Fuente: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires – FABA Informa/
Se trata de una prueba epigenética que detecta conformaciones cromosómicas específicas del cáncer. Combinada con la PSA demostró una mayor precisión diagnóstica
El cáncer de próstata ocurre en uno de cada seis hombres durante su vida. Debido a que sus síntomas no son específicos, a menudo se diagnostica tarde. El análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), ampliamente utilizado, no tiene la precisión suficiente, lo que da como resultado numerosas biopsias de próstata innecesarias en hombres con enfermedades benignas y una falsa tranquilidad en algunos hombres con cáncer.
Recientemente, investigadores ingleses han desarrollado una prueba epigenética para el cáncer de próstata que detecta conformaciones cromosómicas específicas del cáncer en la sangre del paciente. En este estudio, combinaron esta prueba epigenética con la prueba de PSA y usaron dos cohortes de pacientes para determinar si tenían una mejor precisión diagnóstica cuando se usan juntas. Los resultados demuestran que la nueva prueba combinada (denominada prueba PSE) permite un aumento significativo en la detección del cáncer de próstata en comparación con el PSA o la prueba epigenética sola. Esta nueva prueba PSE es precisa, rápida, mínimamente invasiva y económica. Si tiene éxito en ensayos más grandes, puede mejorar significativamente el diagnóstico de cáncer de próstata.

Nuevo análisis de sangre
Investigadores de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) han contribuido a desarrollar un nuevo análisis de sangre para detectar el cáncer de próstata con mayor precisión que los métodos actuales.
Su investigación, publicada en la revista científica Cancer (https://doi.org/10.3390/cancers15030821) demuestra que el análisis de sangre Prostate Screening EpiSwitch (PSE) tiene una precisión del 94%, superando al análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) utilizado actualmente.
El equipo de investigadores afirma que la nueva prueba tiene un gran potencial como método de diagnóstico preciso y rápido para el cribado del cáncer. La prueba ha sido desarrollada por Oxford Biodynamics en colaboración con la UEA, el Imperial College de Londres y el Imperial College NHS Trust.
En la actualidad no existe una prueba única para detectar el cáncer de próstata, pero los análisis de PSA en sangre se encuentran entre los más utilizados, junto con las exploraciones físicas, las resonancias magnéticas y las biopsias.
Análisis de sangre de PSA
Sin embargo, los análisis de sangre de PSA no se utilizan de forma rutinaria para detectar el cáncer de próstata, ya que los resultados pueden ser poco fiables. Sólo una cuarta parte de las personas que se someten a una biopsia de próstata debido a un nivel elevado de PSA resultan tener cáncer de próstata.
Por ello, se ha impulsado la creación de un nuevo análisis de sangre más preciso.
El equipo de investigadores evaluó la nueva prueba PSE, que combina la prueba PSA tradicional con una prueba epigenética EpiSwitch, en un estudio piloto en el que participaron 147 pacientes. Compararon sus resultados con los de la prueba PSA estándar y descubrieron que la PSE mejora significativamente la precisión de la detección global en hombres de riesgo.
Cuando se prueba en el contexto del cribado de una población de riesgo, la prueba PSE ofrece un diagnóstico del cáncer de próstata rápido y mínimamente invasivo con un rendimiento impresionante. Esto sugiere un beneficio real tanto para el diagnóstico como para el cribado, han destacado los investigadores.
Biopsia líquida
Investigadores de Cedars-Sinai Cancer (Los Angeles) han desarrollado una nueva prueba basada en nanotecnología que puede detectar y perfilar los cánceres de próstata, incluso en cantidades microscópicas. Su trabajo, publicado en la revista nanotoday (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1748013222003747?via%3Dihub) revisada por pares, sugiere que esta prueba de «biopsia líquida» podría evitar a muchos pacientes efectos secundarios innecesarios relacionados con el tratamiento, dirigiéndolos en cambio a terapias efectivas que podrían prolongar sus vidas.
“Esta investigación revolucionará la biopsia líquida en el cáncer de próstata”, comentó el Dr. Edwin Posadas, director médico del Urologic Oncology Program y codirector del Programa de Terapéutica Experimental en Cedars-Sinai Cancer. “La prueba es rápida, mínimamente invasiva y rentable, y abre un nuevo conjunto de herramientas que nos ayudarán a optimizar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata”.
El cáncer de próstata, una glándula del tamaño de una nuez justo debajo de la vejiga, es el cáncer más común y la segunda causa de muerte por cáncer entre los hombres estadounidenses.
La prueba desarrollada por Posadas y los coinvestigadores aísla y caracteriza vesículas extracelulares, también llamadas EV (Extracellular Vesicles por sus siglas en inglés), a partir de muestras de sangre. Los vehículos eléctricos son paquetes microscópicos de proteínas y material genético que se desprenden de las células. El ensayo de puntuación digital EV (EV Digital Scoring Assay) puede extraer estos paquetes EV de la sangre con una eficiencia sin precedentes y analizarlos de una manera más rápida que cualquier prueba disponible actualmente.
Los investigadores analizaron muestras de sangre de 40 pacientes con cáncer de próstata y descubrieron que la prueba podía distinguir el cáncer localizado en la próstata del cáncer que se había diseminado a otras partes del cuerpo.
Se prevé que esta prueba se utilice para ayudar a los pacientes a quienes se les extirpa la glándula prostática y posteriormente experimentan un aumento en los niveles de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre. Esto sucede en alrededor del 30 % de los pacientes posquirúrgicos, y los niveles elevados de PSA pueden indicar una recurrencia del cáncer.
Si ha quedado un remanente del cáncer en el lecho de la próstata, donde una vez estuvo la glándula prostática, Posadas dijo que la radioterapia enfocada puede curar la enfermedad o retrasar la progresión. Pero ese tratamiento no está exento de riesgos.
“La vejiga y el recto están cerca del lecho de la próstata y pueden dañarse durante el curso de la radioterapia”, comentó Posadas. “El riesgo solo vale la pena si el paciente se va a beneficiar”.
Si los depósitos microscópicos de cáncer se han diseminado fuera del área de la próstata, la radioterapia enfocada no evitará la progresión de la enfermedad. Estos depósitos, llamados micrometástasis, no siempre son detectables, incluso a través de las imágenes más avanzadas, pero los investigadores pudieron detectarlos mediante la prueba EV.
“Esto permitiría a muchos pacientes evitar los daños potenciales de la radiación que no está dirigida a su enfermedad y, en cambio, recibir una terapia sistémica que podría retrasar la progresión de la enfermedad”, afirmó Posadas.
La prueba es la más reciente de una serie de años de avances de Cedars-Sinai Cancer que involucran EV´s. Posadas dijo que también podría adaptarse para guiar el tratamiento a medida que las terapias contra el cáncer de próstata se enfocan más en el nivel molecular y, en última instancia, prolongan la vida de los pacientes.
Categorías:Entidades