Entidades

Desafíos diagnósticos de la coinfección por COVID-19 y dengue

/Fuente: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires /


Se presentan aquí dos trabajos que abordan distintos aspectos, epidemiológicos, de diagnóstico y tratamiento de la coinfección por COVID-19 y dengue.

1- Coinfección por COVID-19 y dengue en América Latina: una revisión sistemática.

Darwin A León-Figueroa, Sebastián Abanto-Urbano , Mely Olarte-Durand , Janeth N Nuñez-Lupaca, Joshuan J Barboza, D Katterine Bonilla-Aldana , Robinson A Yrene-Cubas , Alfonso J Rodriguez-Morales. New Microbes New Infect. 2022;49:101041.

Introducción

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) se ha extendido a nivel mundial, convirtiéndose en una pandemia de larga duración. El dengue es la enfermedad arboviral más común en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Se han informado coinfecciones por COVID-19 y dengue, asociadas con peores resultados con morbilidad y mortalidad significativas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo determinar la situación epidemiológica de la coinfección por COVID-19 y dengue en América Latina.

Métodos

Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando las bases de datos PubMed, Scopus, Embase, Web of Science, LILACS y BVS desde el 1 de enero de 2020 hasta el 4 de septiembre de 2021. Los términos clave de búsqueda utilizados fueron «dengue» y «COVID-19».

Resultados

Se incluyeron diecinueve artículos publicados. Los estudios fueron informes de casos con una descripción detallada de las características clínicas, de laboratorio, de diagnóstico y de tratamiento de la coinfección.

Conclusión

La coinfección con SARS-CoV-2 y el virus del dengue se asocia con peores resultados con una morbilidad y mortalidad significativas. Las características clínicas y de laboratorio similares de cada infección son un desafío para diagnosticar y tratar con precisión los casos. Establecer un diagnóstico temprano podría ser la respuesta para reducir la carga significativa estimada de estas condiciones.

2- Dengue y COVID-19: una comparación y los desafíos a la mano.

Deekshitha Alla, Sai Santhosha Mrudula Alla, Roopeessh Vempati, Heom Bhatt, Qamar Sultana, Siddharth Bhatt , Tahsina Mohsin , Ayesha Siddiqua. Cureus. 2022 Nov 25; 14(11):e31877.

La pandemia de COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 se extendió por muchos países entre 2020 y 2022. Las similitudes en la presentación clínica con otras enfermedades endémicas plantean un desafío para los médicos a la hora de diagnosticar y tratar la infección de manera eficaz. Aproximadamente 129 países tienen riesgo de infección por dengue, y más de 100 de ellos son endémicos para el dengue. Durante la pandemia de COVID-19, el número de casos de dengue disminuyó en muchos países debido a las medidas de aislamiento seguidas. Sin embargo, la presentación clínica común entre ellos ha llevado a un diagnóstico erróneo. Tanto la COVID-19 como la fiebre del dengue provocan un aumento repentino de citocinas y quimiocinas proinflamatorias, por lo que comparten una fisiopatología común. Los resultados falsos positivos de las pruebas serológicas también plantearon dificultades para diferenciar entre la COVID-19 y el dengue. Esta revisión tiene como objetivo comparar las características clínicas, la fisiopatología y la respuesta inmune entre el dengue y el COVID-19, para beneficiar la gestión de la salud pública durante la pandemia.

Bibliografía

En inglés

1: Khairunisa SQ, Amarullah IH, Churrotin S, Fitria AL, Amin M, Lusida MI, Soegijanto S. Potential Misdiagnosis between COVID-19 and Dengue Infection Using Rapid Serological Test. Infect Dis Rep. 2021 Jun 7;13(2):540-551.

2: Rahman FI, Ether SA, Islam MR. Upsurge of Dengue Prevalence During the Third Wave of COVID-19 Pandemic in Bangladesh: Pouring Gasoline to Fire. Clin Pathol. 2022 Feb 3;15:2632010X221076068.

3: Ulrich H, Pillat MM, Tárnok A. Dengue Fever, COVID-19 (SARS-CoV-2), and Antibody-Dependent Enhancement (ADE): A Perspective. Cytometry A. 2020 Jul;97(7):662-667. doi: 10.1002/cyto.a.24047.

4: Hossain MR, Sarmin M, Rahman H, Shahrin L, Nyma Z, Ahmed T, Chisti MJ. SARS- CoV-2 and dengue virus coinfection in an adult with beta-thalassemia (trait): A case report from Bangladesh with literature review. Heliyon. 2021 Oct;7(10):e08229. doi: 10.1016/j.heliyon.2021.e08229.

5: Tiwari L, Shekhar S, Bansal A, Kumar P. COVID-19 with dengue shock syndrome in a child: coinfection or cross-reactivity? BMJ Case Rep. 2020 Dec 21;13(12):e239315.

En español

1: Bergero P. Modelo matemático de coinfección de dengue y COVID-19: una primera aproximación. Rev Argent Salud Publica. 2021;13 Supl COVID-19:e29.

2: Berberian G. Dengue en los inicios de la pandemia de COVID-19 en la Argentina. Arch Argent Pediatr 2021;119(2):131-8.

3: Moreno Soto AA, Espinoza Venegas LA, Siles Montoya CA, Melendez Maron M. Coinfección de la COVID 19 y Virus del Dengue: Reporte de Caso. Acta Med Peru. 2021; 38(2):123-6.

Categorías:Entidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s