/Fuente: Foro Argentino de Salud Mental/

Ante la reiteración de situaciones donde se hace un uso irresponsable de diagnósticos de salud mental en los medios de comunicación masiva, desde el Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires decimos:
– Todo diagnóstico es una conclusión provisoria sobre una multiplicidad muy compleja de variables a la que profesionales especializados arriban luego de exhaustivos exámenes y reflexiones, considerando los efectos que sus determinaciones tienen sobre las personas asistidas.
– Tiene como objetivo orientar las estrategias terapéuticas a seguir y no la calificación de la persona diagnosticada.
– Es información privada y confidencial.
– El nivel de complejidad de los padecimientos mentales implica múltiples causas. De ninguna manera se puede culpabilizar a una madre por la enfermedad de un hije.
– Que un supuesto diagnóstico sea usado por un/a comunicador/a para menoscabar la dignidad de una persona es una falta de ética grave además de un mal ejercicio de su profesión.
La falta de respeto por el dolor ajeno no debe ser admisible en ningún medio.
FORO de INSTITUCIONES de PROFESIONALES en SALUD MENTAL de la CIUDAD de BUENOS AIRES
MESA COORDINADORA: Dra. Liliana Herrendorf, Dr. Ricardo Soriano, Lic. Susana Benveniste, Lic. Marta Lifschitz
Instituciones firmantes:
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG)
Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia (ASAPPIA)
Asociación Civil Forum Infancias
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (APGCABA)
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG)
Colegio de Psicoanalistas
Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
Fundación Alborada de Docencia, Investigación y Asistencia en Psicomotricidad (FUNADIP)
Categorías:Entidades