/Fuente: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires /
Se cerraron acuerdos con prepagas y obras sociales
La firmeza de la posición de la Federación Bioquímica posibilitó que en cada negociación se lograran las metas trazadas

Durante marzo se efectivizaron los pagos correspondientes al último tramo de la pauta arancelaria 2022 de algunas obras sociales, al tiempo que se sellaron acuerdos anticipados con la totalidad de las empresas de medicina prepaga respetándose lo normado por la legislación vigente, e incluso, con algo más del 70% de ellas también ya se pactó satisfactoriamente el incremento correspondiente a abril.
Aunque de distintas características, en las negociaciones con ambos sectores financiadores del sistema sanitario, la Federación Bioquímica mantuvo una firme posición, ya descripta anteriormente desde estas mismas páginas pero que brevemente repasaremos, lo que permitió realizar una evaluación positiva de lo actuado institucionalmente en lo que respecta a la pauta 2022.
Y son precisamente estos resultados conseguidos a la luz de una firme posición gremial en el marco de las diversas tratativas, los que brindan a FABA una renovada confianza para encarar en breve las negociaciones correspondientes al año en curso, según se vayan definiendo las discusiones paritarias de los distintos gremios, fundamentalmente el de Sanidad.
Con obras sociales
Los acuerdos arancelarios con las obras sociales gremiales correspondientes al pasado año, en unos pocos casos, terminaron de efectivizarse en marzo, pero la mayoría de las mutuales completaron la pauta 2022 en diciembre último y algunas incluso antes.
Como es sabido, en estas negociaciones la idea central e irrenunciable de la Federación Bioquímica fue la de obtener de las obras sociales un porcentaje anual que no resultase inferior al 96%, guarismo en el que se había ubicado, con distintos tramos, la paritaria del gremio de Sanidad que es por la que se rigen los salarios de los empleados de los laboratorios de análisis clínicos.
Finalmente, con muchas obras sociales se obtuvieron porcentajes de la pauta arancelaria 2022 superior al 96%.
Por otra parte, hubo algunos sindicatos que cerraron sus respectivas negociaciones paritarias con porcentajes inferiores al del gremio de Sanidad; la Federación Bioquímica tuvo especial consideración con estas últimas situaciones y finalmente, con esos gremios también se alcanzó la meta del 96% aunque con algún tramo más, los cuales terminaron de completarse en marzo.
Otro logro, ya mencionado en la última entrega de FABAInforma, fue que no quedase deuda alguna del periodo arancelario anterior al de la negociación en vigencia, que en este caso correspondería a 2021.
Con respecto a las negociaciones correspondientes a la pauta arancelaria 2023 hay que esperar que se vayan registrando las paritarias de cada gremio, poniendo especial atención en el de Sanidad, cuyo resultado será el “piso” con el que la Federación Bioquímica encarará las tratativas con los diferentes sindicatos.
Con las prepagas
Sobre las negociaciones de la Federación Bioquímica con las empresas de medicina prepaga debe ponerse de relieve que durante marzo se produjeron marcados avances también gracias a nuestra firme posición en las negociaciones, que no fue otra que defender la aplicación lisa y llana de la normativa vigente para ese sector.
Esa norma, la Resolución 743 de la Superintendencia de Servicios de Salud oficializada en el Boletín Oficial del gobierno nacional en noviembre último, como se sabe, señala que las prepagas deberán reconocer a sus prestadores una mejora arancelaria no menor al 90% del porcentaje que apliquen al valor de las cuotas de sus afiliados.
Y el obtener ese guarismo sin atender los mismos argumentos falaces de siempre de estas empresas resulta importante, porque según marca la misma Resolución, desde febrero pasado y durante 18 meses, las prepagas aplicarán en las cuotas de sus afiliados incrementos mensuales de acuerdo a un índice que elabora el Ministerio de Salud de la Nación.
Fruto de las negociaciones llevadas a cabo por la Federación Bioquímica en marzo se obtuvo de la totalidad de las prepagas médicas una mejora en nuestra retribución profesional del 6,89% que exactamente se corresponde con el 90% del incremento de las cuotas de ese mes, guarismo que fue del 7,66%.
Para el mes de abril, el índice de incremento de las cuotas de los afiliados a las empresas de medicina prepaga que elaboró la cartera sanitaria resultó del 2,36%.
El 90% de ese aumento se corresponde al 2,12%, porcentaje con el que la Federación Bioquímica ya acordó por anticipado con la gran mayoría de las compañías del sector, faltando completar la respectiva negociación solamente con algunas pocas empresas.
Pero esta dinámica resulta importante porque en el cumplimiento de lo normado mes a mes, se asegura que las prepagas mantengan debidamente actualizados nuestros aranceles.
Categorías:Entidades