Entidades

Consejo Profesional de Química: «La creación del REMPQui pondría fin al circuito ilegal del cobre»

/Fuente:  Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires /


LA CREACIÓN DE UN REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS QUE MANIPULAN SUSTANCIAS QUÍMICAS PONDRÍA FIN AL CIRCUITO ILEGAL DEL COBRE

Desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, se volvió a remarcar la necesidad de que se trate el proyecto de Ley para la creación del Registro de Establecimientos que Manipulan Productos Químicos (REMPQui), una iniciativa que ofrece un marco regulatorio y de procedimiento, clasificando a los establecimientos vinculados al sector, en diferentes categorías según sus actividades.

Particularmente, desde nuestra entidad remarcamos la existencia de este proyecto a raíz del choque de trenes de la Línea San Martín en el barrio de Palermo, que dejó expuesta la problemática del robo de cables de cobre.

En relación a ésto, el presidente del Consejo Profesional de Química, Dr. Carlos H. Colángelo, explicó que “el robo de cableado de cobre es sólo una arista de un gigantesco circuito comercial de carácter ilegal en torno a este elemento, cuyo valor es preciado, y sobre todo en este caso, su comercialización de origen desconocido, se encuentra desregulada y carente de controles”.

De esta manera, Colángelo detalló que “de crearse la norma que nuestra entidad impulsa, esta problemática (como tantas otras) encontraría una vía de solución, debido a que no sólo contempla la existencia de un registro de los establecimientos que producen, manipulan, almacenan y comercializan las sustancias, sino que también se permitirá establecer una trazabilidad de las mismas, pudiendo así establecer su lugar de origen y despacho”.

Así, según el presidente de este Consejo Profesional “se establecerán las condiciones necesarias para cortar con todo circuito ilegal, desalentando el comercio clandestino tanto de este como de otros productos químicos”. 

El REMPQui

El Registro de Establecimientos que Manipulan Productos Químicos, se trata de una propuesta que busca articular una legislación regulatoria de los procesos vinculados con la manipulación, la producción, la distribución, el almacenamiento, y la comercialización de productos químicos.

Entre otras cosas en el proyecto se detallan los requisitos y responsabilidades que deben cumplir tanto los establecimientos como el personal a cargo, como la obligación de contar con dirección técnica de profesionales universitarios o técnicos químicos, así como la necesidad de establecer programas de capacitación permanente, y un registro de incidentes.

Además, el documento establece la obligatoriedad del cumplimiento de las normativas vigentes en materia de higiene, seguridad y cuidado del ambiente, la debida matriculación del personal vinculado con tareas relacionadas a la química, y estipula procedimientos para el manejo adecuado de productos químicos peligrosos.

Con una legislación plasmada en este sentido, se contribuirá en buena forma a prevenir desastres ambientales como los ocasionados por la explosión de un reactor en la fábrica Atanor, o accidentes hogareños como los acaecidos en la fabricación de repelente casero en la localidad de Coghlan durante la epidemia de dengue, al tiempo que se favorecerá una comercialización responsable y legal de los productos químicos.

Categorías:Entidades

Deja un comentario