Entidades

Actualidad científica: nueva prueba de sangre de alta precisión para la detección temprana del Alzheimer

/Fuente: Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires – FABAInforma /


Desarrollada por científicos chinos puede identificar a personas con Deterioro cognitivo leve (DCL) y Enfermedad de Alzheimer (EA) leve, así como detectar un aumento de Aβ (beta amiloide) en el cerebro. Un dato clave para el diagnóstico temprano y tratamiento de esas patologías.

07/11/2015 Pureba del Alzheimer en sangre. SALUD JARUN011/ISTOCK

La enfermedad de Alzheimer (EA), que afecta actualmente a más de 50 millones de personas en todo el mundo tiene una característica clave que es la acumulación de beta amiloide dañina (Aβ) en el cerebro, que daña y destruye las células cerebrales. Esto da como resultado una pérdida progresiva de la memoria, deterioro cognitivo leve (DCL) y dificultades con las tareas cotidianas y la comunicación.

La reciente autorización en Estados Unidos del medicamento para la EA Lecanemab, que se dirige al deterioro cognitivo leve (DCL) o la demencia leve relacionada con el Alzheimer con niveles elevados de Aβ en el cerebro, según muchos científicos ofrece una nueva esperanza.

Sin embargo, la mayoría de las personas con estas afecciones siguen sin ser diagnosticadas de manera temprana para facilitar su tratamiento ya que los niveles elevados de Aβ normalmente sólo se pueden medir mediante costosas imágenes cerebrales o procedimientos invasivos.

Además, el diagnóstico se basa en gran medida en la observación clínica de los síntomas que aparecen entre 10 y 20 años después del inicio de la enfermedad. En esta etapa, la EA suele estar avanzada y ser difícil de tratar.

Por eso se reconoce como un gran avance el reciente desarrollo de una simple prueba de sangre que puede identificar con precisión a personas con DCL y EA leve, así como detectar un aumento de Aβ en el cerebro, ofreciendo un enfoque transformador para el diagnóstico y tratamiento de esas patologías.

Análisis de sangre innovador

Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong acaba de desarrollar un análisis de sangre innovador que puede lograr una clasificación excepcionalmente precisa de la enfermedad de Alzheimer (precisión >96%) y el deterioro cognitivo leve (precisión >87%). Esto supera el rendimiento de ciertos análisis de sangre existentes para la enfermedad de Alzheimer que utilizan biomarcadores Aβ42/40, NfL o p-Tau181.

Esta prueba es eficaz en diferentes grupos étnicos y proporciona una solución universal para diagnosticar y tratar la EA.

En un estudio multinacional con participantes de origen chino y europeo, el equipo de investigación confirmó la eficacia de la prueba para distinguir a las personas con EA y DCL de aquellas sin deterioro cognitivo, así como su capacidad para detectar patología amiloide cerebral. Los hallazgos subrayan el potencial de la prueba para una amplia aplicación en varios grupos étnicos y regionales.

A diferencia de las pruebas de sangre actuales que normalmente se centran en un único biomarcador para indicar una patología cerebral, esta nueva prueba mide los niveles de 21 proteínas simultáneamente de múltiples vías biológicas cruciales. La prueba también puede calcular una puntuación de riesgo de EA, lo que permite evaluar el estado de EA de un individuo.

Este método revela alteraciones en múltiples vías biológicas críticas, lo que lleva a una clasificación más precisa de la EA y el DCL, y a una mejor monitorización de la progresión de la enfermedad.

Al proporcionar un perfil integral de la EA para cada individuo, esta prueba allana el camino para estrategias de tratamiento personalizadas, conocidas como medicina de precisión, que potencialmente revolucionan el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer.

«Nuestro análisis de sangre presagia una nueva era de diagnósticos simples, efectivos y menos invasivos, y al ampliar el alcance de nuestra investigación para incluir poblaciones diversas, hemos dado un importante paso para hacer de nuestra prueba una herramienta universalmente aplicable para el diagnóstico de la EA», dijo la profesora Nancy I. P. de Hkust, quien dirigió el equipo. «Nuestra prueba también se puede utilizar para seleccionar individuos adecuados para tratamientos farmacológicos específicos en estudios clínicos y monitorear de cerca la progresión de la enfermedad y las respuestas a los medicamentos. En el futuro, también puede facilitar el desarrollo de tratamientos personalizados, al arrojar luz sobre los fundamentos moleculares de la EA que varían de persona a persona y entre etnias».

El trabajo fue recientemente publicado Alzheimer’s & Dementia

Categorías:Entidades

Deja un comentario